El movimiento de los indignados renace como una fuerza global.
Los indignados "festejan" su protesta planetaria
Con estas dos fotografías abrían el pasado domingo 16 de octubre dos de los periódicos españoles con más tirada. El movimiento de los indignados, que nació en España con el nombre de "Movimiento15M", debido a que fue en ese domingo de mayo cuando miles de personas tomaron la plaza de Sol en Madrid y otras muchas de toda España. Reivindicaban otra forma de hacer política, una democracia más participativa y menos controlada por el sistema financiero. Lo hacían de forma pacífica y siempre desmarcándose de todos aquellos que se "hacían notar" bajo el manto de "los indignados", de una forma violenta y que poco o nada tenía que ver con el espíritu pacífico, participativo, reivindicativo, apartidista y transparente con el que había nacido dicho movimiento.
El pasado 16 de octubre, renace en todo el mundo, llenando las principales capitales y ciudades de los cinco continentes de personas que les gritaban a sus dirigentes que otro mundo es posible. Los únicos incidentes graves sucedieron en Roma, y son los que la fotografía del ABC de ese día resaltó con ese titular tan irónico. Una realidad, dos versiones diametralmente opuestas.
Perroflautas llaman algunos a esos millones de personas. Gente marginal de extrema izquierda, les bautizaba estos días nuestro ex-presidente Ansar ¿o era Aznar?. Ahora no caigo.
Me gustaría cerrar el artículo con esta viñeta que me enviaron a través del facebook. Está genial. Lo dice todo. Ojalá nos sirva para hacernos reflexionar sobre muchas cosas: sobre el movimiento en sí, pero también sobre la prensa y los medios de comunicación en general y su papel en nuestras democracias. De algo de esto ya hablábamos en el artículo anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario